– Save the Children, Mézclate conmigo. De la segregación socioeconómica a la educación inclusiva, 2018.
– OCDE, Docentes en Iberoamérica: Análisis de PISA y TALIS, OCDE -Fundación SM, 2018.
– OCDE, Equity in Education. Breaking Down Barriers to Social Mobility, 2018.
– PIRLS 2016, Estudio internacional de progreso en comprensión lectora. Informe español. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 2017.
– Save the Children, Necesita mejorar. Por un sistema educativo que no deje a nadie atrás, 2016.
– OCDE, ¿Quiénes son los alumnos de bajo rendimiento?, PISA Infocus 60, 2016.
– Requena, Miguel, El educación como ascensor social, Observatorio Social de ”la Caixa”, 2016.
– Pequeñas voces. Grandes Sueños, ChildFund Alliance, 2015.
– OCDE, ¿Tienen más posibilidades de repetir curso los estudiantes más desfavorecidos?, PISA Infocus 43, 2014
– Marta Comas Sàbat (Dir.), Com participen mares y pares a l’escola?. Diversitat familiar i d’implicació en educació, Fundació Jaume Bofill, Barcelona, 2014.
– Amiama Ibarguren, José Francisco, Análisis de los deberes escolares en la E.S.O. y exploración de un espacio colaborativo entre profesorado y familia en la Comunidad Autonóma Vasca, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2014.
– TALIS 2013. Estudio internacional de la enseñanza y el aprendizaje, INEE-Ministerio de Educación.
– El alumnado gitano en secundaria: un estudio comparado, Ministerio de Educación, Madrid, 2013.
– María José Díaz-Aguado Jalón, La Evolución de la adolescencia española sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género, Ministerio de Sanidad, Madrid, 2013.
– Cristóbal Torres Albero, El ciberacoso como forma de ejercer la violencia de género en la juventud: un riesgo en la sociedad de la información y del conocimiento, Ministerio de Sanidad, Madrid, 2013.
– OCDE, ¿Qué hace diferentes a las escuelas urbanas?, PISA Infocus 28, 2013.
– El futuro comienza hoy, Fundación ADSIS, 2013.
– ¿Por qué los adolescentes dejan la escuela?, SITEAL, 2013.
– Objetivos educativos europeos y españoles. Estrategia Educación Formación 2020. Informe Español 2013. Ministerio de Educación de España. 2013.
– Programa para la Evaluación Internacional de Competencias de los Adultos (PIAAC), OCDE, 2013. Web del Ministerio de Educación de España dedicada al PIAAC.
– Informe INED21: Desde la igualdad a la excelencia, 2012.
– Nuevas técnicas contra el fracaso escolar, investigación dirigida por el Dr. Pere Marqués, DIM – Universidad Autónoma de Barcelona, 2012.
– La repetición de curso en la educación obligatoria en Europa: normativa y estadísticas, Red Eurydice, 2011.
– La enseñanza de las matemáticas en Europa: retos comunes y políticas nacionales, Red Eurydice, 2011.
– Jorge Calero Martínez, María Gil Izquierdo, Marcos Fernández Gutiérrez, Los costes del abandono escolar prematuro. Una aproximación a las pérdidas monetarias y no monetarias causadas por el abandono prematuro en España, Ministerio de Educación, 2011.
– OCDE, Cuando los alumnos repiten un curso o son transferidos a otros centros: ¿Qué repercusiones tiene esto en los sistemas educativos?, PISA In Focus 6, 2011.
– Brindusa Anghel, Antonio Cabrales, Los determinantes del éxito en la educación primaria en España, FEDEA, 2010.
– UNESCO, The contribution of early childhood education to a sustainable society, 2008.
– Recomendación Rec (2006)19 del Comité de Ministros a los Estados Miembros sobre políticas de apoyo a la parentalidad positiva.